diferencia-fideos-japoneses-ramen-udon-soba
Blog gastronómico de Asia Japón

Diferencias entre ramen, udon y soba.

Guía rápida para amantes de los fideos japoneses

Si estás aquí es porque más de una vez has estado en un restaurante japonés y te has preguntado: “¿Qué diferencia hay entre el ramen, el udon y el soba?” 

Aunque los tres son fideos tradicionales de Japón, cada uno tiene su propia personalidad, textura y plato. 


¿Qué es el ramen?

El ramen es uno de los platos más populares de la cocina japonesa actual, pero viene de la gastronomía china. 

Se trata de un tipo de fideo fino y ligeramente ondulado, elaborado con harina de trigo, agua, sal y un ingrediente especial llamado kansui, un tipo de agua alcalina que le da su característico color amarillento y una textura elástica.

Este tipo de fideo está diseñado para absorber los sabores del caldo, que suele ser muy sabroso y contundente. Los sabores de caldo de ramen más populares son el tonkotsu (a base de huesos de cerdo), el miso (¡mi favorito!), y el de shoyu (soja). Al servirse, el ramen se acompaña con toppings típicos como huevo semi cocido, chashu (lonchas de cerdo asado), alga nori o brotes de bambú.

En verano puede servirse también frío en platos como el tsukemen o el hiyashi chuka.

Resumen:

  • Fideos: Finos, ondulados
  • Ingredientes: Trigo, agua, sal, kansui
  • Textura: Suaves y elásticos
  • Sabor: Neutro para absorber el caldo

Se suele servir con: Caldo bastante contundente, huevo cocido, chashu, alga nori

En esta guía rápida te contamos cómo distinguirlos y cuándo elegir cada uno para cocinar tus platos de fideos.


¿Qué es el udon?

El udon es todo lo contrario al ramen en cuanto a apariencia: estos fideos son gruesos, blancos y extremadamente suaves. 

Están elaborados solo con harina de trigo, agua y sal, lo que les da una textura que suele ser bastante blandita, ideal para platos más sencillos y más ligeros que el ramen.

El udon se sirve generalmente en caldos más suaves, como el típico hecho dashi, hecho con kombu (alga) y katsuo, salsa de soja y mirin. Es habitual encontrarlo con toppings como tempura de verduras, kamaboko (pasta de pescado) o cebollino picado.

Me encanta comerlo en esos días fríos en los que me apetece comer japonés, pero quiero algo calentito, rápido y delicioso.

Resumen:

  • Fideos: Gruesos, blancos
  • Ingredientes: Harina de trigo, agua, sal
  • Textura: Generalmente muy blanda
  • Sabor: Suave

Se suele servir con: Caldo a base de dashi, tempura, kamaboko


¿Qué es el soba?

El soba está elaborado con trigo sarraceno, a veces mezclado con harina de trigo, lo que le da un color grisáceo o marrón, y una textura algo más seca y quebradiza.

Su sabor es más característico y algunos dicen que les recuerda a un toque a nuez, ideal si buscas un fideo diferente. 

El soba se disfruta mucho durante el verano, ya que suele servirse frío (zaru soba) acompañado de una salsa ligera llamada tsuyu. Al igual que el udon, también se puede tomar en caldo caliente en épocas más frías. De hecho, el udon casi siempre puede sustituirse por soba.

Resumen:

  • Fideos: Finos, marrones o grises
  • Ingredientes: Trigo sarraceno (a veces mezclado con trigo)
  • Textura: Más seca y quebradiza
  • Sabor: Característico, ligeramente a nuez

Se puede servir: Frío con tsuyu o caliente en caldo, también puedes encontrarlo con tempura


¿Qué fideo japonés utilizar para cada plato?

  • ¿Quieres un plato con un caldo potente y muy sabroso? → Ramen
  • ¿Buscas un plato de fideos más rápido y más ligero que el ramen? → Udon
  • ¿Prefieres una opción ligera o fría? → Soba

Dónde comprarlos

Puedes encontrar versiones secas o frescas de estos fideos en supermercados asiáticos, tiendas online, o en la sección internacional de algunos grandes supermercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer click en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad